Evolución de las tortugas

Pappochelys rosinae
Se trató de la tortuga más antigua del mundo. Se halló en estratos del Triásico tempranos en Alemania. No se le había desarrollado del todo el caparazón.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 20 cm (8 in)

Odontochelys semitestacea
Se trató de una tortuga con dientes que se halló en estratos de finales del Triásico en China. Tenía plastrón, pero no se le había desarrollado del todo el caparazón.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 40 cm (16 in)

Proganochelys quenstedti
Se trató de una tortuga que vivió a finales del período Triásico. Se le había desarrollado bien el caparazón y, además, tenía plastrón, pero no dientes.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 100 cm (39 in)
Familia: Proganochelyidae

Proterochersis robusta
Se descubrió en los mismos estratos que la tortuga Proganochelys. No obstante, se diferenciaba de ella por su caparazón en forma de cúpula, la única parte que se confirmó.
Tamaño: largo del caparazón de 40 cm (16 in)
Familia: Proterochersidae

Meiolania platyceps
Vivió en Nueva Caledonia y otras islas hasta hace varios miles de años. Los seres humanos la comieron y diezmaron.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 200 cm (79 in)
Familia: Meiolaniidae

Mongolochelys efremovi
Se trató de una de las tortugas terrestres más grandes de la época que vivió en Asia. Al igual que la tortuga Meiolania, esta tortuga primitiva no retraía el cuello.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 100 cm (39 in)
Familia: Mongolochelyidae

Platychelys oberndorferi
Se trató del miembro más antiguo de la familia de tortugas de cuello lateral (Pleurodira) del período Jurásico. No obstante, la forma del cuello se parecía a la de las tortugas Cryptodira (tortugas de cuello oculto).
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 50 cm (20 in)
Familia: Platychelyidae

Araripemys barretoi
Se trató de tortugas cuya superficie de caparazón estaba bien definida y era parecida a la de las Trionychidae (tortugas de caparazón blando). El cuello era casi tan largo como el caparazón.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 50 cm (20 in)
Familia: Araripemydidae

Bothremys sp.
Se trató de un miembro de la familia de tortugas de cuello lateral (Pleurodira) que vivía en África, Europa y aguas poco profundas alrededor del océano Atlántico.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 120 cm (47 in)
Familia: Bothremydidae

Araiochelys hirayamai
Esta especie debe su nombre al editor. El único fósil que existe se halló en los estratos del período Cretácico en Marruecos.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 40 cm (16 in)
Familia: Bothremydidae

Stupendemys geographica
Se trató de la tortuga con el caparazón más grande conocida. Se hallaron varios fósiles en Venezuela (América del Sur).
Tamaño: largo del caparazón de, aproximadamente, 286 cm (113 in)
Familia: Podocnemididae

Glyptos plicatulus
Se halló en los mismos estratos que los Alosaurio y otros dinosaurios de América del Norte. Tenía la cabeza algo plana y pequeña.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 50 cm (20 in)
Familia: Pleurosternidae

Baena arenosa
El nombre Baena procede de la palabra “tortuga” en una lengua nativa estadounidense. La familia Baena, que sobrevivió a finales del período Cretácico, es endémica de América del Norte.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 50 cm (20 in)
Familia: Baenidae

Solnhofia parsonsi
Se halló en Alemania y Suiza. Tenía un paladar secundario bien desarrollado. Comía animales de caparazón duro.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 50 cm (20 in)
Familia: Plesiochelyidae

Xinjiangchelys sp.
Vivió a mediados del período Jurásico. La estructura del oído era casi la misma que la de las tortugas actuales.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 50 cm (20 in)
Familia: Xinjiangchelyidae

Sinemys gamera
Recibió el nombre de “Gamera” porque los bordes del caparazón sobresalían como las alas de un avión de combate furtivo, como si pudiera volar en el cielo.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 40 cm (16 in)
Familia: Sinemydidae

Adocus kohaku
Se trató de una de las tortugas de agua dulce más grandes de Asia que vivió durante el período Cretácico. Se distinguía por el gran tamaño de los escudos marginales.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 90 cm (35 in)
Familia: Adocidae

Anomalochelys angulata
Se halló por primera vez en estratos de finales del período Cretácico. Se trató de una de las tortugas terrestres más grandes de la época.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 100 cm (39 in)
Familia: Nanhsiungchelidae

Kappachelys okurai
Se trató del Trionychidae más antiguo que conservó huesos periféricos. Se caracterizó por irregularidades esculturales muy profundas en la superficie del caparazón.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 15 cm (6 in)
Familia: Trionychidae

Mongolemys elegans
Se trató del antepasado de los Testudinoidea de la actualidad, que suelen vivir en Mongolia. El cráneo era parecido al de los actuales galápagos europeos (Emys orbicularis).
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 40 cm (16 in)
Familia: Lindholmemydidae

Ocadia nipponica
Se hallaron fósiles en estratos del período Pleistoceno de hace 200,000 años en Honshu y Kyushu. Era más grande que las especies actuales y tenía un paladar secundario bien desarrollado.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 45 cm (18 in)
Familia: Geoemydidae

Echmatemys sp.
Se suelen encontrar fósiles de Echmatemys en estratos del período Eoceno de hace unos 55 millones de años en América del Norte. Existen grandes variaciones morfológicas en el cráneo y el caparazón, lo que dificulta la clasificación a nivel de especie.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 50 cm (20 in)
Familia: Geoemydidae

Megalochelys atlas
Se trató de la tortuga más pesada conocida. En los machos, la parte delantera del plastrón tenía forma de Y. Se dice que el sonido que emitían era fuerte y parecido al de un elefante.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 300 cm (118 in)
Familia: Testudinidae

Santanachelys gaffneyi
Se trató de una tortuga marina de la primera época. El editor confirmó e informó que tenía grandes glándulas lagrimales.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 20 cm (8 in)
Familia: Protostegidae

Archelon ischyros
Se trató de la tortuga marina más grande conocida. El cráneo, por sí solo, medía 70 cm (28 in) de largo. Se dice que comía amonites.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 360 cm (142 in)
Familia: Protostegidae

Calcarichelys gemma
Se trató de una especie pequeña de la misma familia que las Archelon. El caparazón presentaba escudos centrales que sobresalían de manera notoria hacia arriba y bordes dentados.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 50 cm (20 in)
Familia: Protostegidae

Toxochelys latiremis
Se trató de la especie más primitiva de los Cheloniidae. Se caracterizaba por tener aletas poco desarrolladas y dedos con articulaciones móviles.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 80 cm (31 in)
Familia: Cheloniidae

Prionochelys nauta
Se trató de una especie primitiva de las Cheloniidae, caracterizada por tener un caparazón con escudos centrales irregulares que sobresalían hacia arriba y bordes dentados.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 110 cm (43 in)
Familia: Cheloniidae

Allopleuron hofmanni
Se suelen encontrar fósiles de tortugas Allopleuron en estratos de Bélgica y Países Bajos. Se caracterizaba por tener un caparazón aerodinámico y por nadar excelente. No tenía escamas en el cuerpo, y el plastrón parecía estar muy deformado.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 150 cm (59 in)
Familia: Cheloniidae

Syllomus aegyptiacus
Vivía en muchos países del mundo, como Egipto, América del Norte y Japón. Por la forma de la boca, parecía que comía algas.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 60 cm (24 in)
Familia: Cheloniidae

Puppigerus camperi
Se suelen encontrar fósiles de esta pequeña tortuga marina en estratos del período Eoceno de hace unos 45 millones de años en Europa. Por su remarcado paladar secundario, parecía que comía principalmente mariscos.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 50 cm (20 in)
Familia: Cheloniidae

Mesodermochelys undulatus
Se trató de una tortuga de la familia de los Dermochelyidae que vivió en Japón, más precisamente en las prefecturas de Hokkaidō, Hyōgo y Kagawa, durante el período Cretácico. El lado interno de los huesos periféricos tenía una forma curva característica.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 300 cm (118 in)
Familia: Dermochelyidae

Eosphargis gigas
Se trató de una tortuga de la familia de los Dermochelyidae que vivió en Europa durante el período Eoceno hace alrededor de 55 millones de años. Si bien tenía el caparazón deformado, no presentaba placas óseas en forma de mosaico.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 300 cm (118 in)
Familia: Dermochelyidae

Tyrannosaurus rex
Se lo conoce como T. rex, y es el dinosaurio carnívoro más grande del que se dispone de un esqueleto completo. También se sabe que fue el último dinosaurio de la historia.
Tamaño: largo total de, aproximadamente, 13 m (43 ft)
Infraclase: Dinosaurios