Ciclo de vida y medio ambiente de las tortugas marinas

①
A lo largo de su vida, ¿con cuántas criaturas diferentes se encontrará una tortuga marina y cuáles son sus relaciones?
Regreso a la playa natal
Después de desovar y regresar al mar, la tortuga hembra volverá a la misma playa después de varias semanas para volver a desovar. Visitará repetidas veces el mismo lugar incluso varios años después. Esto es el comportamiento de “filopatría”. Algunas tortugas marinas buscan particularmente la misma playa donde nacieron, como los salmones vuelven al mismo arroyo donde nacieron. Se sabe que las tortugas golfinas regresan en masa a la misma playa para desovar. Aún no se ha comprobado si esto también se aplica a las tortugas cabezonas, pero según estudios genéticos, parecen regresar a la misma zona de distribución de varios cientos de kilómetros.
Migración para reproducirse
El tamaño de las tortugas cabezonas que regresan a aguas japonesas varía mucho, y algunas tortugas no se reproducen inmediatamente cuando llegan. Según un estudio de marcaje y liberación, las tortugas cabezonas que desovan en Japón se alimentan en el mar del Este de China. A unos 200 m (656 ft) de profundidad, este mar alberga una plataforma continental rica en organismos. Se cree que las tortugas cabezonas aprovechan los abundantes nutrientes de la zona hasta que están listas para reproducirse. Por otro lado, en investigaciones recientes también se descubrieron que hay algunas tortugas que anidan en Japón y que se alimentan en zonas donde chocan las corrientes de Kuroshio y Oyashio, que también son ricas en organismos a la deriva.
④
Migración para crecer
Las tortugas cabezonas nacidas en Japón se encuentran dispersas en las aguas del norte del Océano Pacífico, arrastradas por la corriente oceánica en el sentido de las agujas del reloj junto con escombros y algas a la deriva. Algunas tortugas viajan incluso hasta la península de California en Norteamérica, donde el flujo ascendente hacia la superficie trae aguas ricas en nutrientes y organismos planctónicos, proporcionando a las tortugas cabezonas juveniles abundante alimento.
Según estudios recientes, una vez que estas tortugas han tenido tiempo para madurar, realizan una larga migración a través del Océano Pacífico de regreso al lugar donde nacieron.
⑤
Migración y regreso
Las tortugas marinas pasan toda su vida viajando y sólo regresan periodicamente a las mismas zonas. Entonces, ¿qué distancia recorren las crías nacidas en Japón arrastradas por la corriente de Kuroshio? ¿Dónde viven las tortugas mamás durante tantos años antes de regresar a la misma playa para desovar? ¿Y cómo son capaces de regresar exactamente al mismo lugar recorriendo distancias tan largas sin perderse?
⑥
Los años perdidos
La vida de las tortugas juveniles, desde que abandonan la playa arenosa hasta que regresan a la zona costera convertidas en adultas, estuvo rodeada de misterio, por lo que se la conoce como “los años perdidos”. Se obtuvo un dato revelador de estos años perdidos en 1987, cuando una cría de tortuga a la que se le había puesto una marca de identificación, con caparazón de 17.5 cm (7 in) de largo, apareció en la costa de San Diego, California (EE. UU.). Tras investigar, se supo que esta tortuga se había liberado en Japón (Okinawa Ocean Expo Aquarium, ahora Okinawa Churaumi Aquarium). En aquel momento, muchos investigadores no creían que las tortugas pequeñas pudieran sobrevivir a una migración tan larga. A medida que se descubrían más y más tortugas de los años perdidos en el océano Pacífico Norte central y oriental, la misteriosa vida migratoria de las tortugas empezó a revelarse poco a poco.
⑦
Misterio acerca de las pequeñas tortugas bobas
Se sabe que las tortugas cabezonas pequeñas viven en la costa de la peninsula de California desde hace muchos años. Del mismo modo, en las aguas al norte de Hawái, se han atrapado incidentalmente tortugas cabezonas pequeñas en redes y anzuelos de pesca. Esto era un misterio, ya que los únicos sitios de anidación conocidos se encontraban en Japón y Australia.
Tras encontrar una tortuga en California que se había liberado en Japón, se comparó el ADN mitocondrial de las tortugas cabezonas que viven en Japón, el océano Pacífico Norte central, la costa de California y Australia.
Según los resultados, el ADN mitocondrial de la mayoría de las tortugas cabezonas encontradas en el océano Pacífico Norte central y la costa de California era del mismo tipo que el de las de Japón, pero difería del de las tortugas de Australia. Este estudio confirmó la migración de las tortugas cabezonas nacidas en las playas de Japón a lo largo del Océano Pacífico Norte.
⑧
La gran navegación de regreso a casa
El 9 de noviembre de 1995, se descubrió una tortuga cabezona con una marca desconocida en una red de pesca en la ciudad de Anan, Tokushima. De esa marca se supo que la tortuga hembra, llamada Lupita, había sido liberada por un equipo de investigación mexicano frente a la península de California, 478 días antes. Para avanzar en su investigación, en octubre de 1996, el equipo liberó a Adelita en la misma zona, pero con una marca que podía ser rastreada satelitalmente. Durante casi un año, Adelita fue rastreada a través del Océano Pacífico hasta el norte de las islas de hawaianas y luego hasta la costa de Japón. Después, un equipo estadounidense rastreó de forma similar a tres tortugas desde la costa de San Diego hasta la costa japonesa en el plazo de uno o dos años.
⑨
Señales que siguen las tortugas
En el océano, hay muy pocos puntos de referencia o señales para guiar a las tortugas. Parece que las tortugas, al igual que las aves migratorias, usan el campo magnético terrestre para guiarse. Como una brújula norte-sur, las tortugas pueden percibir la dirección y la fuerza de este campo geomagnético para orientarse en la dirección correcta. Se cree que las tortugas también usan otros medios para migrar a las zonas de alimentación en el mar y encontrar el camino a su playa natal para desovar.